Ir al contenido principal

La Cruz de Plazas en el Centro Histórico de Guadalajara 🏛️✨

En el corazón del Centro Histórico de Guadalajara se encuentra una de las obras arquitectónicas más interesantes y significativas de la ciudad: La Cruz de Plazas. Esta disposición de plazas, junto con la icónica Catedral de Guadalajara, forma una estructura en forma de cruz latina, diseñada por el reconocido arquitecto tapatío Ignacio Díaz-Morales. 🏵️


La Cruz de Plazas de Guadalajara, Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Guadalajara, Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
La Cruz de Plazas de Guadalajara
© 2024 Guadalajarízate

¿Qué es la Cruz de Plazas? 🤔

La Cruz de Plazas es un conjunto de cuatro plazas ubicadas estratégicamente hacia los cuatro puntos cardinales alrededor de la Catedral de Guadalajara. Cada plaza tiene su propia historia y encanto:

  1. Plaza de Armas (al sur): Con su elegante kiosco de estilo francés, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la música de las bandas locales. 🎶
  2. Plaza Guadalajara (al poniente): Ubicada frente al Palacio Municipal, es perfecta para tomar fotografías con la Catedral de fondo y disfrutar de sus fuentes danzantes. 📸💦
  3. Rotonda de los Jaliscienses Ilustres (al norte): Rinde homenaje a los personajes más destacados del estado, rodeada de estatuas que celebran su legado. 🏅
  4. Plaza de la Liberación (al oriente): La más grande de todas, conocida también como la Plaza de los Dos Congresos, es famosa por su escultura de Miguel Hidalgo rompiendo las cadenas de la esclavitud. 🗽


La cruz de plazas, Guadalajara
La Cruz de Plazas de Guadalajara
© 2022 Guadalajarízate


Un lugar de encuentro para todos 👥🌎

Hoy en día, La Cruz de Plazas es el epicentro de la vida social y cultural de Guadalajara. Tanto tapatíos como turistas nacionales e internacionales pasean por estas cuatro plazas, disfrutando de su arquitectura y de las actividades que se llevan a cabo, desde conciertos al aire libre hasta festivales gastronómicos.

Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchos visitantes no se percatan de que las cuatro plazas forman una cruz, ya que esta forma solo es notablemente visible desde una vista aérea. 🕊️🔍

El origen de una idea ambiciosa 🛠️📜

Para entender la creación de la Cruz de Plazas, debemos remontarnos en el tiempo. El arquitecto Ignacio Díaz-Morales, inspirado por el concepto de resaltar la Catedral como el corazón espiritual y físico de la ciudad, propuso la demolición de varios edificios coloniales que rodeaban el recinto religioso. Su objetivo era crear un espacio abierto que permitiera una vista panorámica de la Catedral y un punto de encuentro para los ciudadanos.

Esta intervención urbana fue una de las transformaciones más importantes del Centro Histórico de Guadalajara en el siglo XX.

Datos curiosos 🧐📚

  • La forma de cruz latina simboliza la influencia religiosa de la época y destaca el papel central de la Catedral en la vida de los tapatíos.
  • Cada una de las plazas tiene características únicas, pero todas están conectadas por su propósito de unir a la comunidad.

Visita la Cruz de Plazas 🚶‍♀️📍

Si aún no conoces la Cruz de Plazas, te invito a visitarla y descubrir todos los secretos que guarda. Camina, explora y disfruta de cada una de estas icónicas plazas que forman parte del patrimonio cultural de Guadalajara. ¡Te sorprenderás con su historia y su belleza! 🌆




¡Puedes ayudar desde sólo 1 dólar! 


En Guadalajarízate ofrecemos todo nuestro contenido 100% gratis, lo que quiere decir que los que formamos parte de este proyecto comemos y pagamos todas nuestras cuentas gracias a otros trabajos que realizamos diariamente con mucho esfuerzo. Por lo que a esta labor informativa "solamente" le podemos dedicar una pequeña parte de nuestro tiempo, principalmente, nuestro tiempo libre. 

No obstante, pedimos tu ayuda y por ello aceptamos pequeñas donaciones desde sólo 1 dolar para financiar el mantenimiento de la página, la compra y reparación de equipos de computo y cámaras, y asimismo para poder incrementar el tiempo que le dedicamos a la creación de mayor y mejor contenido. 

Si te hemos ayudado y tú nos puedes ayudar, hay dos maneras de hacerlo y no importa por cual te decidas, al final te estaremos muy agradecidos:

La primera es que le des clic a cualquier anuncio publicitario que aparece en nuestro blog y visites la página del anunciante por un ratito y veas lo que ofrecen, con 10 a 15 segundos está bien, con eso nos ayudas muchísimo.

La segunda forma la puedes realizar mediante una donación, esto a través del siguiente formulario de Paypal, no es necesario tener una cuenta con ellos y es bastante seguro, basta con una tarjeta de crédito o débito:


Por otro lado, ayúdanos a crecer, si te gusto comparte con tus amigos, dale like en la parte de abajo y sobre todo tus comentarios son muy importantes para Guadalajarízate.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Panteón de Mezquitán: Historia y Misterios de un Icono de Guadalajara 🕊️

Guadalajara, la Perla Tapatía, alberga tesoros históricos que guardan relatos fascinantes de su pasado. Uno de estos es el  Panteón de Mezquitán , un lugar que no solo es un sitio de descanso eterno, sino también un espejo de las transformaciones culturales y sociales de la ciudad. Este panteón no es solo un espacio para honrar a los muertos; es un testimonio de la historia, la arquitectura y las tradiciones de Guadalajara. 🏛️⚰️ Un vistazo a su historia  📜 El  Panteón de Mezquitán  abrió sus puertas en el siglo XIX, en un momento en que la ciudad comenzaba a modernizarse.  Fundado en 1896 , este camposanto reemplazó a antiguos cementerios del centro de Guadalajara, que ya no eran suficientes para albergar las crecientes necesidades de la población. La construcción del panteón se realizó en terrenos ubicados en la entonces periferia de la ciudad, marcando una transición hacia la creación de espacios funerarios más amplios y organizados. Entre los primeros entie...

Jesús González Gallo: El Gobernador que Transformó Jalisco

Jesús González Gallo (1900-1957) es recordado como uno de los líderes más influyentes en la historia de Jalisco. Gobernador del estado de 1947 a 1953, su mandato estuvo marcado por un enfoque en la modernización de la infraestructura, el impulso a la educación y el fortalecimiento del desarrollo económico. En este artículo, exploraremos en profundidad su vida, sus logros más destacados y su legado duradero que aún resuena en el estado. Jesús González Gallo  Infancia y Primeros Años en Yahualica Jesús González Gallo nació el 1 de junio de 1900 en Yahualica de González Gallo , un pequeño municipio de Jalisco, conocido por sus tradiciones y producción agrícola, especialmente de chile de árbol. Creció en una familia de clase trabajadora, donde desde joven aprendió el valor del esfuerzo y la dedicación. Su padre, agricultor, le enseñó la importancia del trabajo duro, mientras que su madre fomentó en él un interés por la educación y el conocimiento. Desde pequeño, Jesús mostró aptitudes...

Trajes Típicos de Jalisco y su Baile Folklórico: Un Símbolo de Tradición y Cultura

Jalisco es conocido por su vibrante cultura, sus tradiciones y, por supuesto, por sus icónicos trajes típicos y el emblemático baile folklórico que conquista a locales y extranjeros. Estos elementos no solo son una representación del estado, sino también un símbolo de la identidad mexicana a nivel mundial. ¿Quieres saber más sobre estos aspectos fundamentales de la cultura jalisciense? ¡Sigue leyendo!  Traje Típico y Ballet Folklórico de Jalisco El Traje de Charro: Orgullo Jalisciense El traje de charro es una de las prendas más reconocibles no solo en Jalisco sino en toda México. Originalmente usado por los rancheros y hacendados en el siglo XIX, este atuendo es ahora un símbolo de orgullo nacional. Características del Traje de Charro: Sombrero : Generalmente de ala ancha y adornado con bordados, es quizás el elemento más distintivo. No solo es un accesorio, sino que tiene una función práctica, protegiendo del sol a los charros durante las faenas. Chaqueta : Corta y ajustada, d...

Diez lugares para visitar en el Centro Histórico de Guadalajara

Hola, bienvenido de nuevo, hoy voy a hablar de uno de los lugares más atractivos de la ciudad de Guadalajara , el cual está lleno de historia y tradición. El lugar al que me refiero es el Centro Histórico de Guadalajara . Claro, como mucha gente sabe, la mejor manera de conocer un lugar es mediante la visita a sus diferentes atractivos turísticos , como son sus monumentos y edificios históricos que se han vuelto icónicos en cada ciudad.  Por lo tanto, hoy te traemos una lista de lugares para visitar en el Centro de Guadalajara .   Pero un lugar tan grande y obligatorio del turismo en México , como es la ciudad Guadalajara , conlleva a que seamos organizados para poder conocer todos esos lugares sin perdernos de ninguno.  Por otro lado,  en ocasiones es imposible visitar todos sus atractivos turísticos en pocos días , ya que por algún motivo  el tiempo es insuficiente para recorrer toda la ciudad y por lo tanto te preguntarás, qué lugares visita...

🌳 Árbol adentro: Una obra monumental en el corazón de Guadalajara

Guadalajara, una ciudad de grandes contrastes entre lo histórico y lo moderno , guarda en su corazón una obra que trasciende el tiempo y el espacio:  Árbol adentro . Creada por el artista José Fors , esta escultura no solo invita a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza, sino que también se erige como un punto de encuentro entre el arte, la literatura y la arquitectura urbana. Ubicada en el Paseo Alcalde , justo en el centro neurálgico de la ciudad,  Árbol adentro  ofrece una experiencia que combina lo visual, lo literario y lo espiritual , convirtiéndose en una parada obligada para quienes buscan explorar el alma de Guadalajara. "Árbol adentro" escultura de José Fors © 2015-2024 Guadalajarízate 🖌️ La obra y su creador: José Fors José Fors , conocido tanto por su música como líder de Cuca como por su talento artístico, creó esta pieza inspirado en el poema Árbol adentro de Octavio Paz . En este texto, Paz utiliza el árbol como una metáfora de...

Plaza Los Dos Templos en Guadalajara ⛪: Historia, Arte y Lugares Imperdibles Cercanos 🌟📍

Entre dos templos icónicos y una plaza con historia 🌟 Guadalajara es una ciudad llena de contrastes y maravillas, donde lo antiguo y lo moderno conviven en perfecta armonía. Al final del Paseo Alcalde , uno de los corredores peatonales más importantes y bellos de la ciudad, se encuentran dos templos de gran relevancia: el Templo de San Francisco de Asís y el Templo de Nuestra Señora de Aranzazú . 🌺 Ambos están separados por una pintoresca plaza que no solo conecta físicamente estos monumentos, sino que también sirve como un espacio de encuentro cultural, espiritual y social. 🚶‍♂️ Este lugar no es solo un paseo entre dos edificios religiosos. Es una puerta al pasado, un lugar donde se respira historia, arte y tradiciones que han forjado el alma tapatía. Cada ladrillo, cada escultura y cada rincón cuenta una historia que nos transporta a diferentes épocas, desde la fundación de la ciudad hasta los días actuales. 🔍 En este artículo, exploraremos con detalle: 🕰 Hechos históricos: ...

El escudo de armas de Guadalajara: Un legado histórico y su homenaje en la Plaza Tapatía 🛡️✨

Escudo de Armas de la Ciudad de Guadalajara y del Estado de Jalisco © 2015-2025 Guadalajarízate En el corazón de Guadalajara, el escudo de armas de la ciudad no es solo un símbolo heráldico, sino un emblema que encapsula siglos de historia, orgullo y cultura. Este ícono, otorgado a la ciudad en el siglo XVI, ha sido reinterpretado de muchas formas, pero ninguna tan imponente como la escultura en bronce creada por el maestro Rafael Zamarripa , ubicada al cruce de Paseo Hospicio y la calle Grecia , justo al inicio de la Plaza Tapatía . Acompáñanos en este recorrido por la historia y el arte, mientras desentrañamos el significado del escudo, su trascendencia para el estado de Jalisco y el impacto visual y cultural de su representación monumental en esta plaza tan emblemática. 🌟 El escudo de armas de Guadalajara: Historia y significado 🏰📜 La historia del escudo de armas de Guadalajara se remonta al 8 de noviembre de 1539 , cuando el emperador Carlos V de España concedió a la ciu...

El Hombre de Fuego: Un Tesoro del Muralismo Mexicano en Guadalajara 🔥🎨

Guadalajara, una ciudad que vibra con arte y cultura, alberga uno de los mayores tesoros del muralismo mexicano: El Hombre de Fuego . Esta obra monumental, creada por el maestro José Clemente Orozco , es una pieza que fusiona historia, simbolismo y una impresionante técnica artística que sigue cautivando a quienes la contemplan. ¿Listo para sumergirte en la historia detrás de este ícono cultural? 🖌️ Pintura Mural "El Hombre de Fuego" de José Clemente Orozco   © 2015-2021 Guadalajarízate 🌟 ¿Dónde se encuentra esta obra maestra? El Hombre de Fuego se encuentra en el Museo  Cabañas , un edificio emblemático del centro histórico de Guadalajara. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, este lugar alberga la colección más importante de murales de Orozco, distribuidos en su imponente capilla y otros espacios. El mural El Hombre de Fuego se ubica en la cúpula central de la capilla, convirtiéndose en el corazón visual y simbólico del edificio. Si aún no has...

La escultura de Miguel Hidalgo: símbolo de libertad y lucha por la independencia 🗿✨

En el corazón de la Plaza de la Liberación 🏛️, se erige una de las figuras más representativas de la historia de México: Miguel Hidalgo y Costilla . La estatua de Hidalgo, que preside la plaza, no solo es un homenaje a uno de los héroes más importantes de la independencia mexicana, sino también un símbolo de la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad humana ⚖️💪. El origen de la escultura y su significado 🎨 La estatua fue inaugurada en 1952, como parte de la remodelación de la plaza. A diferencia de otras representaciones de Hidalgo, esta escultura lo muestra de pie , con una postura erguida y decidida, con la mirada fija hacia el futuro 👀. Esta imagen refleja el carácter firme de Hidalgo , líder del movimiento insurgente que inició la independencia de México en 1810. La escultura transmite la determinación del sacerdote insurgente que, con el Grito de Dolores 📜🔔, convocó a los mexicanos a luchar por su libertad frente al dominio español. El monumento no solo busca conm...