Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz": Un viaje a la historia y la cultura en el corazón de Guadalajara 🌐
Un poco de historia ⛪
La Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando fue fundada como el Colegio y Templo de Santo Tomás de Aquino, un centro académico y religioso a cargo de los jesuitas. Este lugar no solo albergaba actividades educativas, sino también espirituales, convirtiéndose en un punto clave para la formación de la sociedad tapatía de la época.
Cuando los jesuitas fueron expulsados de Nueva España en 1767, el edificio pasó a manos de la corona española. A finales del siglo XVIII, en 1792, se estableció aquí la Real y Literaria Universidad de Guadalajara, marcando el inicio de la tradición universitaria en la ciudad.
Durante el siglo XIX y principios del XX, el edificio sufrió diversas modificaciones y cambios de uso. En 1937, una parte significativa fue demolida, dejando como testigos el extemplo de Santo Tomás de Aquino y la capilla de Loreto. Fue hasta el 19 de julio de 1991 que este espacio renació como la Biblioteca Iberoamericana, nombrada en honor a Octavio Paz, el gran escritor y Premio Nobel de Literatura mexicano.
![]() |
Escaleras que llevan a la azotea de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
Arquitectura que cautiva 🏰
La Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" es un ejemplo deslumbrante del estilo neoclásico, que evoca la grandiosidad del mundo grecolatino. Al observar su fachada, podemos apreciar columnas, frontones y detalles decorativos que transmiten elegancia y solemnidad.
En su interior, la biblioteca conserva una atmósfera que combina lo histórico con lo moderno. Las altas bóvedas, los vitrales y los detalles ornamentales nos transportan a una época en la que la arquitectura era un reflejo del poder y la belleza.
![]() |
Umbral hacia la azotea de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
La joya literaria de Guadalajara 📚
Con más de 50,000 volúmenes, la biblioteca es un verdadero tesoro para los amantes de la literatura y la investigación. Su colección incluye obras de autores iberoamericanos, así como textos académicos y de consulta que la convierten en un punto de referencia para estudiantes y estudiosos.
Además, la biblioteca organiza eventos culturales, exposiciones y conferencias que enriquecen la vida cultural de la ciudad. Si tienes la suerte de visitarla, podrías encontrar desde talleres literarios hasta charlas sobre la vida y obra de Octavio Paz.
![]() |
Cúpula de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
![]() |
Mural de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
![]() |
Techo y murales de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
Datos curiosos que no conocías 🚀
• Un pasado académico de peso: El edificio fue la primera sede de la Universidad de Guadalajara, un hecho que lo vincula profundamente con la historia educativa de la ciudad.
• Conexión jesuita: Los jesuitas no solo construyeron este espacio, sino que también dejaron un legado de excelencia académica que aún perdura en la cultura local.
• El nombre de Octavio Paz: Fue seleccionado para rendir homenaje al escritor mexicano tras ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990, un año antes de la inauguración de la biblioteca.
• Arquitectura resiliente: A pesar de las demoliciones y cambios, la biblioteca ha conservado su esencia y sigue siendo un referente cultural.
![]() |
Libros de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" © 2015-2024 Guadalajarízate |
Puntos de interés cercanos 🏙️
Si decides visitar la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz", no olvides explorar los lugares icónicos que la rodean:
Plaza Universidad: Justo frente a la biblioteca, este espacio es ideal para descansar y admirar la arquitectura circundante.
Teatro Degollado: A pocos pasos, este teatro es uno de los más bellos de México y ofrece espectáculos de clase mundial.
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres: Un homenaje a las figuras más destacadas de Jalisco.
Catedral de Guadalajara: Icono religioso y turístico que no puedes perderte.
Museo Regional de Guadalajara: Perfecto para profundizar en la historia de la región.
Comentarios