Ir al contenido principal

Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"


Guadalajarízate - Fachada de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Fachada de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate

Si te has parado en la Plaza Universidad en pleno corazón del centro histórico de la ciudad de Guadalajara, pudiste haber contemplado la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz", uno de los edificios más emblemáticos de la Perla Tapatía. Un edificio con muchísima historia de estilo neoclásico que data del siglo XVI y es uno de los puntos obligados para todos los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.


Este hermoso edificio tiene una belleza peculiar que nos remonta al pasado clásico grecolatino. Actualmente, podríamos decir que es la biblioteca más hermosa de la ciudad de Guadalajara, ya que por dentro y por fuera todos sus elementos estéticos nos cautivan y nos sorprenden.

Por todo lo anterior, en este artículo además de contarte parte de la historia de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz", también te traemos una buena seria de imágenes que hemos logrado tomar para ti, las cuales las capturamos en una visita única en la que nos permitieron entrar en zonas exclusivas y poco visitadas.

 Guadalajarízate - Escaleras de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Escaleras que llevan a la azotea de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate

Guadalajarízate - Umbral de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Umbral hacia la azotea de la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate

Este edificio con más de 400 años de historia, no siempre fue una biblioteca, originalmente, en la época colonial, fue el colegio y templo de Santo Tomás de Aquino, lugar que estaba a cargo de los jesuitas. Para 1792 fue sede de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara. En 1937 fue derribada una parte del lugar por lo que se conserva lo que es el extemplo de Santo Tomás de Aquino y la capilla de Loreto.


Guadalajarízate - Cúpula de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Cúpula de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" 
© 2015-2021 Guadalajarízate

Guadalajarízate - Mural de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Mural de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate

A partir del 19 de julio de 1991, se inauguró como biblioteca, con el nombre Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" en honor al gran escritor y Premio Nobel de Literatura mexicano. La biblioteca actualmente cuenta con más de 50 mil volúmenes de literatura iberoamericana.

Guadalajarízate - Techo y murales de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Techo y murales de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" 
© 2015-2021 Guadalajarízate 




Guadalajarízate - Libros de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Libros de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate





Guadalajarízate - Cúpula desde adentro de Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en Guadalajara
Cúpula desde adentro de Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz"
© 2015-2021 Guadalajarízate




¡Puedes ayudar desde sólo 1 dólar! 


En Guadalajarízate ofrecemos todo nuestro contenido 100% gratis, lo que quiere decir que los que formamos parte de este proyecto comemos y pagamos todas nuestras cuentas gracias a otros trabajos que realizamos diariamente con mucho esfuerzo. Por lo que a esta labor informativa "solamente" le podemos dedicar una pequeña parte de nuestro tiempo, principalmente, nuestro tiempo libre. 

No obstante, pedimos tu ayuda y por ello aceptamos pequeñas donaciones desde sólo 1 dolar para financiar el mantenimiento de la página, la compra y reparación de equipos de computo y cámaras, y asimismo para poder incrementar el tiempo que le dedicamos a la creación de mayor y mejor contenido. 

Si te hemos ayudado y tú nos puedes ayudar, hay dos maneras de hacerlo y no importa por cual te decidas, al final te estaremos muy agradecidos:

La primera es que le des clic a cualquier anuncio publicitario que aparece en nuestro blog y visites la página del anunciante por un ratito y veas lo que ofrecen, con 10 a 15 segundos está bien, con eso nos ayudas muchísimo.

La segunda forma la puedes realizar mediante una donación, esto a través del siguiente formulario de Paypal, no es necesario tener una cuenta con ellos y es bastante seguro, basta con una tarjeta de crédito o débito:


Por otro lado, ayúdanos a crecer, si te gusto comparte con tus amigos, dale like en la parte de abajo y sobre todo tus comentarios son muy importantes para Guadalajarízate.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Cruz de Plazas en Guadalajara

En el Centro Histórico de Guadalajara hay un conglomerado de plazas, que junto con la  Catedral de Guadalajara conforman lo que se ha llamado "La Cruz de Plazas", la cual fue diseñada por el arq. Ignacio Díaz-Morales. Dichas plazas se encuentran localizadas hacia los cuatro puntos cardinales del recinto religioso. La Cruz de Plazas está conformada por cuatro plazas y tiene la forma de una cruz latina: la  Plaza de la Constitución o Plaza de Armas  localizada al sur, la Plaza Guadalajara situada al poniente, la  Rotonda de los Jaliscienses Ilustres  al norte y la  Plaza de la Liberación  al oriente, la cual es la base de la cruz y por end, la más grande de las cuatro plazas. La Cruz de Plazas de Guadalajara © 2022 Guadalajarízate En la actualidad la Cruz de Plazas es el lugar de reunión y convivencia de los tapatíos y turistas nacionales e internacionales. Y por otro lado, la mayoría de las personas que visitan el Centro Histórico de Guadalajara ni se dan c

Diez lugares para visitar en el Centro Histórico de Guadalajara

Hola, bienvenido de nuevo, hoy voy a hablar de uno de los lugares más atractivos de la ciudad de Guadalajara , el cual está lleno de historia y tradición. El lugar al que me refiero es el Centro Histórico de Guadalajara . Claro, como mucha gente sabe, la mejor manera de conocer un lugar es mediante la visita a sus diferentes atractivos turísticos , como son sus monumentos y edificios históricos que se han vuelto icónicos en cada ciudad.  Por lo tanto, hoy te traemos una lista de lugares para visitar en el Centro de Guadalajara .   Pero un lugar tan grande y obligatorio del turismo en México , como es la ciudad Guadalajara , conlleva a que seamos organizados para poder conocer todos esos lugares sin perdernos de ninguno.  Por otro lado,  en ocasiones es imposible visitar todos sus atractivos turísticos en pocos días , ya que por algún motivo  el tiempo es insuficiente para recorrer toda la ciudad y por lo tanto te preguntarás, qué lugares visitar en el Centro Histórico de G

Plaza de la Liberación

La Plaza de la Liberación fue construida en 1952 como parte del gran proyecto de la " Cruz de Plazas ". Proyecto que fue ideado por el arquitecto Ignacio Díaz Morales, esta plaza también es conocida como la "Plaza de las Dos Copas" por las dos fuentes que se encuentran en los extremos de la misma. Al centro de la plaza se encuentra un asta monumental que sirve para erigir la bandera nacional. Plaza de la Liberación © 2015-2021 Guadalajarízate

La Diosa de la Fortuna del Teatro Degollado

En el vestíbulo del  Teatro Degollado  (originalmente llamado Teatro Alarcón) se encuentra esta hermosa escultura en mármol de la Diosa de la Fortuna. La cual fue elaborada entre el año 1870 y 1880 por el escultor italiano Carlo Nicoli. En un principio esta preciosa obra habitó el Supremo Tribunal de Justicia, después se mudó al Museo Regional de Guadalajara , luego a la Caja de Agua, posteriormente a la Plaza Tapatía , en donde en un acto vandálico, por no decir salvaje, perdió la mano derecha y su cetro, hasta que finalmente, después de su restauración hecha por el arquitecto Hugo Andrés Testolini Deza, pasó a lo que hoy es su actual casa, el Teatro Degollado. Diosa de la Fortuna en el Teatro Degollado  © 2015-2022 Guadalajarízate Esta pieza de mármol oculta una singular leyenda, se cuenta que aquel visitante que toqué la monedas que se encuentran a sus pies, contará con buena fortuna, pero si en el momento de retirarse mira directamente a sus ojos, este perderá t

Escudo de Armas de la Ciudad de Guadalajara

Esta pieza escultórica hecha en bronce por el artista tapatío Rafael Zamarripa , representa parte del Escudo de Armas de la Ciudad de Guadalajara, el cual se ha convertido también en el escudo del estado de Jalisco.  Esta escultura se encuentra ubicada al cruce de Paseo Hospicio y la calle Grecia, justo al inicio de la Plaza Tapatía. Escudo de Armas de la Ciudad de Guadalajara y del Estado de Jalisco © 2015-2021 Guadalajarízate Como podemos ver se trata de dos leones rampantes, los cuales posan sus patas en un roble, esto en señal de victoria. El escudo de Guadalajara data de 1539, cuando el Rey Carlos I de España y V de Alemania le concede el título de ciudad y escudo de armas.

Edificio Teléfonos de México

Edificio Teléfonos de México y escultura del Ing. Jorge Matute Remus   © 2015-2021 Guadalajarízate Al cruce de la Av. Juárez y la calle Donato Guerra, en pleno corazón de la ciudad de Guadalajara , se encuentra el Edificio Teléfonos de México, un edificio con una historia muy interesante y que hoy sigue de pie gracias a que a mediados del siglo pasado era el centro de telecomunicaciones de la Perla Tapatía, a un amparo jurídico y a la gran idea del Ing. Jorge Matute Remus . Desde 1927 y gracias al crecimiento de la ciudad de Guadalajara se hizo cada vez más necesario de vías de comunicación más amplias y que comunicaran con más sectores de la ciudad. Este es el caso de la Av. Juárez y la necesidad de ampliarla con la Av. Vallarta.  Ing. Jorge Matute Remus   © 2015-2021 Guadalajarízate El gobierno de Guadalajara que en ese entonces estaba a cargo Luis R. Castillo, tomó la decisión de demoler algunos edificios que se encontraban ubicados a lo largo de la calle Juárez y q

Instituto Cultural Cabañas

Uno de los espacios más importante de la cuidad de Guadalajara y por lo tanto del estado de Jalisco, es el Museo Cabañas o también conocido como el Instituto Cultural Cabañas . En él podemos encontrar una muy variada cantidad de manifestaciones artísticas y culturales . Museo Hospicio Cabañas © 2015-2024 Guadalajarízate El horario para que puedas visitar el Instituto Cultural Cabañas es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs, cabe destacar que los martes el ingreso no tiene ningún costo. Museo Hospicio Cabañas © 2015-2024 Guadalajarízate

Beatriz Hernández

En el corazón de la Perla Tapatía, en lo que es el Centro Histórico de Guadalajara un costado del Teatro Degollado  y enfrente del Supremo Tribunal de Justicia se encuentra el Monumento a Beatriz Hernández. Esto es en honor a la mujer que en medio su enfado por tanta mudanza, convenció con su discurso a las 63 familias europeas para que esta fuera la última y definitiva fundación de la villa, en lo que es el Valle de Atemajac y que con el paso del tiempo se convertiría lo que hoy es la ciudad de Guadalajara. Monumento a Beatriz Hernández escultura de Ignacio Garibay Anaya © 2015-2023 Guadalajarízate Este monumento junto con la Plaza Fundadores , hacen memoria de la cuarta y última fundación de la ciudad de Guadalajara . Ubicación del monumento a Beatriz Hernández en el Centro Histórico de Guadalajara

Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

Hoy en día, una de las construcciones más emblemáticas, y a la vez, una de las más hermosas en su conjunto arquitectónico en la ciudad de Guadalajara, es la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Ubicada en pleno corazón del Centro Histórico de Guadalajara , a un costado de la Catedral Metropolitana de Guadalajara , la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, es un monumento funerario, construido en honor a los hombres y mujeres que por su esfuerzo y dedicación, contribuyeron al desarrollo económico, político, social y cultural no sólo del Estado de Jalisco sino además de todo México, por lo que son un ejemplo a seguir. Rotonda de los Jaliscienses Ilustres  © 2015-2021 Guadalajarízate Esta plaza nació gracias al proyecto modernizador de la ciudad que emprendió, en su gestión, el gobernador Jesús González Gallo. Por lo que la Rotonda de los Jalisciense Ilustres es parte de lo que conoce como la Cruz de Plazas, obra del arquitecto Ignacio Díaz Morales, en donde la Catedral de Gua

Plaza de Armas o Plaza de la Constitución

Plaza de Armas y al fondo el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco © 2015-2021 Guadalajarízate La "Plaza de Armas" es uno de los sitios requeridos para visitar en el Centro Histórico de Guadalajara . En esta plaza comúnmente conocida por lo vecinos como "Plaza de Armas" porque aquí antiguamente los habitantes se preparaban para luchar contra los indígenas. Al centro de la misma puedes encontrar un hermoso kiosco francés estilo art nouveau, además que en cada una de las esquinas se encuentra una escultura representando una de las estaciones del año. Aunque la gente la identifica como "Plaza de Armas" su nombre oficial es "Plaza de la Constitución". Se encuentra en el costado izquierdo de la Catedral de Guadalajara ( Catedral Metropolitana, La Asunción de María ) y al frente del " Palacio de Gobierno ". Esta plaza junto con la "Plaza Guadalajara", la " Rotonda de los Jaliscienses Ilustres " y la " Pl