Hoy te contaré la historia de Beatriz Hernández, la valiente mujer que, con decisión y coraje, aseguró que nuestra Perla Tapatía tuviera el hogar que conocemos hoy. 📜✨
Un Nuevo Mundo y una Mujer Determinada 👑🌎
Corría el siglo XVI, y la Nueva España era un territorio en constante cambio. La conquista española avanzaba, y con ella nacían nuevas ciudades. Guadalajara, sin embargo, no tuvo un inicio fácil.
En 1532, el conquistador Nuño de Guzmán ordenó la fundación de Guadalajara, pero la ciudad pasó por tres intentos fallidos antes de asentarse en su ubicación actual.
En este contexto, surge Beatriz Hernández, una mujer que no solo acompañó a los colonos en esta travesía, sino que jugó un papel crucial en la decisión que definiría el destino de Guadalajara.
Las Cuatro Fundaciones de Guadalajara: Un Camino Lleno de Obstáculos 🏹🔥
Antes de establecerse en el Valle de Atemajac, Guadalajara pasó por tres lugares diferentes debido a ataques indígenas, falta de recursos y malas condiciones de vida.
🔹 Primera fundación (1532) – Nochistlán, Zacatecas: Nuño de Guzmán ordenó la fundación aquí, pero la hostilidad de los indígenas caxcanes obligó a los españoles a huir.
🔹 Segunda fundación (1533) – Tonalá, Jalisco: Se intentó asentar en esta zona, pero las condiciones no eran óptimas, y los conflictos con los pobladores hicieron que abandonaran el lugar.
🔹 Tercera fundación (1535) – Tlacotán, Jalisco: Aquí Guadalajara prosperó por un tiempo, pero en 1541 sufrió un brutal ataque indígena durante la Guerra del Mixtón. Muchos colonos fueron asesinados, y la ciudad quedó devastada.
🔹 Cuarta fundación (1542) – Valle de Atemajac: Tras la masacre en Tlacotán, los sobrevivientes buscaron un nuevo lugar más seguro. Fue entonces cuando se tomó la decisión de trasladarse al actual sitio de Guadalajara.
El Momento Clave: La Voz de Beatriz Hernández 🔥👩⚖️
Los colonos estaban divididos sobre si trasladarse o no. Había incertidumbre, miedo y cansancio. Fue entonces cuando Beatriz Hernández se levantó y pronunció las palabras que cambiarían la historia:
🗣️ “¡Gente, aquí nos quedamos, el rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas!”
Su firmeza y determinación convencieron a los pobladores de que el Valle de Atemajac era el lugar ideal. Así, el 14 de febrero de 1542, Guadalajara fue fundada definitivamente.
¿Quién era realmente Beatriz Hernández? 🤔💭
Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida personaly por ende no se puede crerar una biografía como tal, su valentía ha trascendido los siglos. Se cree que era una mujer española que llegó a la Nueva España junto con los conquistadores.
Lo que sabemos con certeza es que Beatriz no era una mujer común. En una época donde la voz de las mujeres era ignorada, ella desafió a los hombres de su tiempo y tomó una decisión que marcaría la historia.
El Legado de Beatriz Hernández en Guadalajara 🏛️🌟
Hoy, su nombre está inscrito en la historia de la ciudad. Sin embargo, por mucho tiempo su papel fue minimizado o relegado a una simple anécdota. Afortunadamente, en la actualidad su legado ha sido reivindicado, y su nombre resuena con fuerza.
🔹 Monumentos y homenajes: En Guadalajara, existen placas y esculturas en su honor, recordando su importancia en la fundación de la ciudad. En el corazón de la Perla Tapatía, en lo que es el Centro Histórico de Guadalajara un costado del Teatro Degollado y enfrente del Supremo Tribunal de Justicia se encuentra el Monumento a Beatriz Hernández.
Esto es en honor a la mujer que en medio su enfado por tanta mudanza, convenció con su discurso a las 63 familias europeas para que esta fuera la última y definitiva fundación de la villa, en lo que es el Valle de Atemajac y que con el paso del tiempo se convertiría lo que hoy es la ciudad de Guadalajara.
![]() |
Monumento a Beatriz Hernández escultura de Ignacio Garibay Anaya © 2015-2023 Guadalajarízate |
🔹 Calles y plazas: En la Zona Metropolitana, hay calles con su nombre, asegurando que su memoria siga viva en la vida cotidiana de los tapatíos.
🔹 Ejemplo de valentía: Su historia es un símbolo de determinación, liderazgo y coraje, valores que siguen inspirando a generaciones.
Curiosidades sobre Beatriz Hernández y la Fundación de Guadalajara 📚✨
📌 ¿Por qué el Valle de Atemajac era el lugar ideal? Porque tenía un clima más favorable, agua en abundancia gracias al río San Juan de Dios y tierras fértiles.
📌 El acta de fundación de Guadalajara menciona su nombre, lo que confirma que su participación fue clave en la decisión final.
📌 ¿Hubo otras mujeres en la fundación? Sí, aunque Beatriz es la más destacada, otras mujeres acompañaron a los colonos y jugaron un papel fundamental en el desarrollo de la nueva ciudad.
📌 ¿Beatriz Hernández tuvo descendencia? No hay registros claros sobre su linaje, pero su legado ha perdurado a través de la historia.
Conclusión: Beatriz Hernández, la Mujer que Defendió el Futuro de Guadalajara 💖🌆
La historia de Beatriz Hernández es la prueba de que una sola voz puede cambiar el destino de una ciudad. En un mundo dominado por hombres, su valentía y decisión aseguraron que Guadalajara tuviera el hogar que conocemos hoy.
👉 Así que la próxima vez que camines por el Centro Histórico, recuerda que una mujer valiente fue clave para que esta ciudad existiera. 🚶♂️✨
Si te gustó esta historia, sigue explorando más relatos fascinantes sobre Guadalajara en Guadalajarízate. ¡Hay mucho más por descubrir! 🔥📖
Comentarios